Gobernadora Delfina Gómez instruye que el “Operativo Violeta” se extiende a más municipios para prevenir la violencia de género

Además de los 11 municipios que cuentan con Declaratoria de Alerta de Género, se suman otras demarcaciones, como La Paz.

De abril a la fecha a nivel estatal se han atendido 85 colonias con alto índice delictivo, 162 paraderos de transporte público, 155 espacios públicos y se han atendido 15 llamadas de auxilio.

LA PAZ, Estado de México.- Por instrucción de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, los Operativos Violeta ampliaron su margen de cobertura y se implementarán a más municipios de la entidad, dando prioridad a las 11 demarcaciones que cuentan con Declaratoria de Alerta de Género.

“Estamos implementando este Operativo Violeta para todos los municipios, como en el caso de La Paz, también estamos implementando el Operativo Violeta dentro de este municipio que no cuenta con alerta de violencia de género. Es brindarles seguridad a todas las mujeres, hombres, niños, niñas para que puedan transitar libremente dentro del municipio”, explicó Yésica Yanet Rayo Medina, Policía de Género del Estado de México.

En La Paz se reforzó la seguridad en paraderos de transporte público, escuelas, espacios públicos y patrullajes en 10 colonias que concentran la mayor incidencia delictiva.

De abril a mayo, el Operativo Violeta se ha implementado en los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepantla, municipios que cuentan con Declaratoria de Alerta de Género.

En coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las Policías Municipales se han reforzado la seguridad en 85 colonias, 162 paraderos de transporte público, 155 espacios públicos y se han recibido 15 llamadas de auxilio.

Con estas acciones implementadas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Gobierno del Estado de México refrenda el compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Deja un comentario